¿Qué es el cardamomo?
El cardamomo es una especia conocida también como “La reina de las especias”, es obtenido de las semillas de la planta Elettaria cardamomum que es nativa de los Ghats occidentales del sur de la India y se cultiva comercialmente al sur de este país además de otros países como Sri Lanka, el sudeste asiático y América Central siendo Guatemala el mayor productor mundial de cardamomo [1].
Esta especia es una buena fuente de compuestos polifenólicos como quercetina, kaempferol, luteolina, pelargonidina, ácido gálico, ácido cafeico y limoneno, que poseen propiedades antioxidantes [2].
¿Cuáles son los beneficios de consumir cardamomo?
En la medicina antigua el cardamomo se usaba para tratar trastornos digestivos y obesidad. Los antiguos egipcios masticaban las semillas de cardamomo para limpiar los dientes y refrescar el aliento. Actualmente se le ha adjuntado de manera empírica otras cualidades al cardamomo para aliviar enfermedades y afecciones como la bronquitis, la depresión, problemas en la vejiga, disentería, gripe, infecciones e impotencia, entre otras [1].
Diversos estudios han encontrado efectos terapéuticos del cardamomo en diabetes, cáncer, inflamación, trastornos gastrointestinales e hipertensión, además de propiedades antimicrobianas y antioxidantes [2].
Precauciones o efectos adversos
No existen estudios científicos donde se analice los efectos de la ingesta de más de 3 gramos de cardamomo al día, por lo que se recomienda no exceder esta cantidad [1]. Los pocos efectos adversos que se han reportado incluyen: estreñimiento, náuseas, leve inflamación de la piel y glositis [2].
Casos de estudio
En un estudio realizado a mujeres prediabéticas con sobrepeso u obesidad se les administró vía oral 3 gramos de cardamomo al día durante 2 meses. Después de la intervención, se observó una disminución significativa en los niveles de colesterol total y lipoproteínas de baja densidad en las participantes, además de un aumento de la sensibilidad a la insulina. Por lo que se concluyó que la ingesta de cardamomo podría mejorar algunos parámetros de la sangre en pacientes prediabéticos [4].
Otro estudio clínico mostró que la suplementación con cardamomo redujo significativamente la presión arterial y mejoró el estado de antioxidantes totales en suero sanguíneo de sujetos con hipertensión [1].
Referencias
- Singletary, K. (2021). Cardamom: Potential Health Benefits. Nutrition Today. https://doi.org/10.1097/NT.0000000000000507
- Shekarchizadeh‐Esfahani, P., Arab, A., Ghaedi, E., Hadi, A., & Jalili, C. (2019). Effects of cardamom supplementation on lipid profile: A systematic review and meta‐analysis of randomized controlled clinical trials. Phytotherapy Research, 34(3), 475–485. https://doi.org/10.1002/ptr.6543
- Cárdenas Garza, G. R., et al. (2021). Benefits of Cardamom (Elettaria cardamomum (L.) Maton) and Turmeric (Curcuma longa L.) Extracts for Their Applications as Natural Anti-Inflammatory Adjuvants. Plants, 10(9), 1908. https://doi.org/10.3390/plants10091908
- Fatemeh, Y., et al. (2017). The effect of cardamom supplementation on serum lipids, glycemic indices and blood pressure in overweight and obese pre-diabetic women: a randomized controlled trial. Journal of Diabetes & Metabolic Disorders, 16(1), 1-9. https://doi.org/10.1186/s40200-017-0320-8